Los Desafíos en el Control de Cucarachas
Las cucarachas han sido durante mucho tiempo una de las plagas de insectos más perjudiciales. El hecho de que lleven existiendo más de 300 millones de años da fe de su resistencia como especie. Gracias a su gran capacidad de adaptación genética, su extraordinaria habilidad de supervivencia y para alimentarse de una gran variedad de alimentos que consume el ser humano, las cucarachas representan uno de los desafíos más importantes en el control de plagas.
El control de las cucarachas es vital para la salud pública
Son portadoras de bacterias, virus y alérgenos que pueden causar enfermedades graves es por esto que el control de las cucarachas es esencial para salvaguardar la salud humana. Las cucarachas contaminan todos los lugares que visitan con las mudas, durante los estadíos ninfales y dejar excrementos, que pueden desencadenar enfermedades, asma y reacciones alérgicas, sobre todo en niños y personas con afecciones respiratorias.
Esta plaga propaga más de 200 especies de microorganismos, entre ellos Salmonella, Staphylococcus, Streptococcus y Coliformes, así como otros patógenos bacterianos, como los que causan disentería, diarrea, gastroenteritis y otras enfermedades. Dado que las cucarachas transmiten virus y bacterias en todos los lugares que habitamos, controlarlas es una prioridad de salud pública para prevenir la transmisión de enfermedades e incrementar la calidad de vida.
Cucarachas - Expertas en supervivencia
Es bien sabido que las cucarachas son insectos que prefieren los espacios cerrados y oscuros y que por su actividad nocturna, son difíciles de detectar. Son especialistas en supervivencia; capaces de soportar temperaturas y condiciones ambientales adversas, y de vivir sin comida durante semanas.
La forma aplanada del cuerpo de las cucarachas les permite introducirse en grietas y hendiduras sin ser detectadas, mientras que por sus “cercos” (en el abdomen) les permiten escapar de las amenazas casi al instante, ponerse a salvo y desaparecer de la vista. Esto, unido a sus hábitos nocturnos y a su capacidad de producir feromonas, de alarma, sexuales y de juntarse (gregarismo), ayuda a las cucarachas a evitar amenazas físicas y maximizar sus posibilidades de supervivencia.
Como omnívoras, y su dieta enormemente versátil, consumiendo cualquier cosa a base de proteínas animales o vegetales, restos de comida, materia orgánica en descomposición e incluso entre ellas y sus propias heces. Su capacidad para extraer nutrientes de una gran variedad de fuentes contribuye a su extraordinaria habilidad para prosperar en casi cualquier entorno.
MIP - El primer paso en el control de cucarachas
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es la primera estrategia que deben utilizar los técnicos de las empresas de control de plagas para prevenir y controlar las infestaciones de cucarachas. Richard Faulkner, director técnico y de cuentas nacionales de Envu en el Reino Unido e Irlanda, recomienda cómo utilizar este enfoque en los locales donde se sospeche una infestación.
"Como las cucarachas suelen ser nocturnas, el mejor momento para una inspección inicial es por la noche, que suele ser más conveniente para los clientes, ya que a menudo significa que las cocinas están vacías y otros lugares menos concurridos. Si se ven insectos durante el día, suele ser señal de una población numerosa y establecida o de que se ha alterado su entorno".
"Con el Manejo integrado de plagas, lo primero que hay que hacer es higienizar la casa, retirar residuos y eliminar el mayor número posible de fuentes de alimento. A continuación, se examina la estructura del edificio, sellando los huecos que puedan servir como refugio en armarios, azulejos y grietas, es decir, cualquier lugar donde pueda buscar refugio una cucaracha. Con el Manejo integrado de plagas se trata de prevenir el ingreso de la plaga, la identificación de la especie y lugares de refugio mediante el monitoreo de la plaga y el posterior control de la misma.”
"La inspección inicial puede incluir el uso de un agente de expulsor para sacar a las cucarachas de sus refugios. La identificación adecuada de la especie es importante para que los planes de tratamiento se ajusten a los hábitos de la plaga objetivo.
Si los niveles de infestación son elevados, puede ser necesario aplicar un programa de tratamiento de volteo con insecticidas residuales. Una vez que se haya reducido el nivel de población, un cebo en gel como Maxforce® Forte es realmente eficaz para su control.
Maxforce® Forte - Control eficaz de cucarachas con una marca de confianza
Los cebos en gel Maxforce® Forte ofrecen a las empresas de control de plagas una solución única, eficaz y cómoda que controlará las cucarachas que vea e incluso las que no vea, gracias al efecto dominó de su formulación. Desarrollados con 40 años de experiencia de confianza en el sector, los geles son las soluciones contra cucarachas más eficaces y fiables del mercado.
Richard explica las ventajas de utilizar un gel como Maxforce® Forte. "Lo bueno de un cebo en gel es que el insecto es atraído por los diferentes atractantes de la formulación exclusiva. Con un gel se lleva el ingrediente activo a la plaga, lo cual es importante. La colocación directa es rápida y fácil de hacer, es muy eficaz y también es más segura para el técnico en control de plagas y para otras personas que habiten el lugar tratado".
Maxforce® Forte ofrece las ventajas de un ingrediente activo único, el Fipronil, más el poder de su innovadora formulación. Esta tecnología hace que el cebo sea extremadamente tentador para las cucarachas, y una vez que han estado en contacto con él, los insectos transferirán su poder insecticida a otros de la colonia. Es lo que llamamos el efecto dominó.
La formulación de Maxforce® Forte también ayuda a los técnicos a abordar los problemas de aversión. "Las cucarachas han desarrollado una aversión a los azúcares simples utilizados en muchos geles. Maxforce® Forte es diferente", dice Richard. "Utilizamos azúcares y lípidos complejos en una formulación muy palatable, además de un alto contenido en agua, lo que hace que el cebo sea más atractivo para las cucarachas. Otra cosa interesante es que tiene una residualidad estimada de 3 meses.
Mantenerse a la vanguardia de las crecientes infestaciones de cucarachas depende del conocimiento y la experiencia, y del uso de un enfoque de Manejo integrado de plagas, junto con las últimas innovaciones y soluciones de control de confianza. Mediante el uso de los productos más innovadores del mercado, y beneficiándose de los años de experiencia que aportan el valor ofrecido por formulaciones avanzadas como Maxforce® Forte, los técnicos de control de plagas pueden proporcionar soluciones más eficaces y sostenibles para combatir las infestaciones de cucarachas, ahora y en el futuro.